miércoles, junio 13, 2007

Magisterio solidariza con las movilizaciones de los estudiantes secundarios y universitarios

El presidente del Magisterio reiteró que la unidad es el camino para que los actores sociales de la educación logren cambios estructurales.

El presidente del Colegio de Profesores, Jorge Pavez, manifestó su solidaridad con las movilizaciones de los estudiantes secundarios y universitarios, en la víspera de las convocatorias para mañana jueves.

“Lo que acontece son expresiones de reacción legítima a inconvenientes de distinta naturaleza que afectan a la ciudadanía en su conjunto, Hay un sistema y políticas que se han implementado durante todos los gobiernos de la Concertación, sin que se hayan desterrado los ejes principales que se impusieron al país durante la dictadura”, sostuvo el máximo representante del gremio de los profesores.

Para el dirigente las innumerables tomas de los liceos emblemáticos y de la Universidad de Chile, “no son situaciones casuales ni están orquestadas a través de ningún plan siniestro que pretenda desestabilizar el actual gobierno. Sólo se trata de dificultades reales, frente a las cuales simplemente se está perdiendo la paciencia”.

En este contexto, Jorge Pavez anunció que el próximo martes los dirigentes nacionales del Magisterio entregarán al Parlamento su opinión respecto a los proyectos como la Superintendencia y la Ley General de Educación, los cuales implican avances en determinadas áreas, no obstante, revelan serias carencias y debilidades que no logran revertir las lógicas de mercado y competencia que regulan a la educación.

Los profesores también aprovecharán la visita al Congreso para dar cuenta de la encuesta nacional realizada a más de 158 mil padres y apoderados, el pasado miércoles 16 de mayo, la que entre otras cosas, recoge la opinión mayoritaria que el Estado debe responsabilizarse plenamente de la educación y terminar con el sistema actual de administración municipal y financiamiento vía subvención.