miércoles, febrero 07, 2007

Buñuel y funa por Víctor Jara llegan a Atacama

En el certamen audiovisual que se realiza en la localidad de Caldera se podrán ver retrospectivas de Luis Buñuel, lo mejor del cine chileno 2006, el trailer de “Comisión Funa” y el debut de Vera Fogwill con “Las mantenidas sin sueños”.

“Despegamos o morimos” , afirma el director del festival, Polo Valenzuela, cuando comenta el futuro del certamen, que se desarrollará en Caldera hasta el 11 de febrero en el Monumento Nacional y Centro Cultural Estación. “Entre los 7 y 10 años nos encontramos en un punto crucial en la evolución del festival, un proceso de seguir o morir definitivamente”, continua categóricamente Polo, antes de empezar a hablar sobre las actividades, entre las que se destaca el taller práctico de doblaje, dirigido por el doblajista nacional Sandro Larenas, conocido por prestar su voz a “Garfield” en la serie animada.

El debut de fogwill

El plato fuerte en los estrenos lo encabeza el filme argentino “Las mantenidas sin sueños”, ópera prima de la directora Vera Fogwill y en la que el grupo Babasónicos forma parte de la banda sonora. Lo secunda el estreno del trailer del documental llamado “Comisión Funa”, obra que retrata la manifestación pública contra el asesino de Víctor Jara, Edwin Dimter Bianchi, alias “El Príncipe” y que será exhibido el 10 de febrero. Y todo esta fiesta audiovisual continuará con diversas muestras internacionales y una retrospectiva de Luis Buñuel, ya que el país invitado en esta ocasión es España.

En la inauguración se encontró animando el premiado actor Aldo Parodi, quien se lució en la obra “Ayer” en el Fitam, y que apoya sin echar paso atrás a los festivales independientes como este. “Es un festival que está tomando cuerpo, que se está estableciendo definitivamente, después de seis años de realizarse. La gente ya lo reconoce como una instancia para conocer las realizaciones nacionales y la particular estética de los cortometrajes”, asegura Parodi, quien también es jurado en la categoría de largometraje ficción.

Además hay un taller de actuación que realiza el reconocido hombre de tablas o ver las películas chilenas del 2006 que estuvieron en carteleras por si se las perdió. Por otro lado, se clausurará con la película “Padre nuestro” de Rodrigo Sepúlveda. Sin embargo, esto no se termina solamente ahí para los organizadores, debido a que se proyectan como un eje de acercamiento y más que una oportunidad de mirar una pantalla. “Cuesta que entiendan que no es tan sólo un lugar para ver películas sino que es un punto donde convergen actores, directores, guionistas y productores. Básicamente lo que queremos es que Bahía Inglesa y Caldera se transformen en un punto de encuentro de todos” sentencia Valenzuela mientras destaca que este año se viene con todo.