
Gobernadora llamó a pescadores a
"no vender sus conciencias"
La gobernadora de Curicó, Gloria Rojas, se refirió a los dichos de Celco, en el sentido de que ellos no reconocen ser los causantes de la grave contaminación que mató a miles de peces en el río Mataquito.
Rojas señaló que le llamaban la atención las declaraciones de los ejecutivos de la empresa, al querer desconocer una situación de ese tipo. De la misma manera llamó a los pescadores del litoral a “no vender sus conciencias”.
“Todo es bastante dudoso por decir lo menos, porque los informes técnicos de la CONAMA, el país los conoce en cuanto al primer evento, ya que el segundo está en análisis. Por lo tanto, la empresa no puede decir que el segundo evento no es de su responsabilidad”, comentó la autoridad provincial.
INDEMINZACIONES
La gobernadora también fue requerida respecto del pago de indemnizaciones que estaría haciendo la empresa, pues a algunos se les otorga y a otros no.
“Estamos enfrentados a una empresa que tiene todo el dinero del mundo y fácilmente tira plata para poder aminorar el drama ambiental y la destrucción del medioambiente”, dijo Rojas.
“Nosotros como Gobierno estamos trabajando en programas y a corto plazo. Hemos enfrentado la situación y a mediano y largo plazo tenemos que limpiar nuestro medio ambiente con programas, con proyectos, con emprendimiento y mucha conciencia social y eso es lo que le pedimos a los trabajadores.
Por un lado está bien que reciban el dinero, pues fueron perjudicados, pero, por otro lado, que no vendan sus conciencias”, expresó la autoridad
Rojas señaló que le llamaban la atención las declaraciones de los ejecutivos de la empresa, al querer desconocer una situación de ese tipo. De la misma manera llamó a los pescadores del litoral a “no vender sus conciencias”.
“Todo es bastante dudoso por decir lo menos, porque los informes técnicos de la CONAMA, el país los conoce en cuanto al primer evento, ya que el segundo está en análisis. Por lo tanto, la empresa no puede decir que el segundo evento no es de su responsabilidad”, comentó la autoridad provincial.
INDEMINZACIONES
La gobernadora también fue requerida respecto del pago de indemnizaciones que estaría haciendo la empresa, pues a algunos se les otorga y a otros no.
“Estamos enfrentados a una empresa que tiene todo el dinero del mundo y fácilmente tira plata para poder aminorar el drama ambiental y la destrucción del medioambiente”, dijo Rojas.
“Nosotros como Gobierno estamos trabajando en programas y a corto plazo. Hemos enfrentado la situación y a mediano y largo plazo tenemos que limpiar nuestro medio ambiente con programas, con proyectos, con emprendimiento y mucha conciencia social y eso es lo que le pedimos a los trabajadores.
Por un lado está bien que reciban el dinero, pues fueron perjudicados, pero, por otro lado, que no vendan sus conciencias”, expresó la autoridad

Gobierno amplía querella contra celulosa Licancel
La Intendencia de la Región del Maule amplió la querella presentada contra la empresa Celulosa Licancel, a raíz de la contaminación del río Mataquito que implicó un severo daño a la flora y fauna del sector, traducida en la muerte de peces, aves y animales, además de un inminente perjuicio económico para agricultores, comerciantes y pescadores de la zona costera de Curicó.
El abogado Hugo Velozo explicó que “los peritajes están circunscritos a la actividad propia de los organismos que tienen competencia para fiscalizar temas medioambientales, esto es, SEREMI de Salud, Superintendencia de Servicios Sanitarios, Servicio Agrícola y Ganadero, CONAMA, entre otros”.
Finalmente el abogado de la Intendencia sostuvo que la aspiración de las autoridades, es que en este caso se aplique la más alta sanción penal contra quienes resulten responsables de la contaminación del rio Mataquito. La pena máxima sería 5 años de cárcel o la aplicación de multas, aunque según Velozo, la prisión sería lo más justo, “por los bienes que han sido afectados”, puntualizó.
0 Comments:
Publicar un comentario
<< Home