lunes, junio 18, 2007



NUEVO DERRAME EN PLANTA LICANCEL


Cincuenta mil litros de residuos industriales líquidos "no tratados" fueron vertidos durante la madrugada al estero Lourdes, un afluente que da al río Mataquito.

Esto sucedió pese la existencia de una orden que impide el funcionamiento de la planta por 30 días.



El ministro del Interior, Belisario Velasco, y la ministra de Medioambiente, Ana Lya Uriarte, comunicaron esta decisión que fue informada vía telefónica a la Presidenta Michelle Bachelet.


"Me informaron que la planta Licancel había lanzado 50 mil litros de líquido contaminado producto, según dice la empresa, de la rotura de un estanque, esta situación la estimo particularmente grave y he instruido al intendente con el objeto que amplíe la querella presentada días atrás por una causa similar", explicó Velasco.


Agregó que la Presidenta Bachelet "ha dicho que tomemos todas las medidas tendientes a esclarecer estos hechos para que se hagan efectivas las responsabilidades que correspondan".


La ministra de Medioambiente calificó el hecho "como un descuido en el desempeño ambiental" y señaló que la empresa debió haber tomado las medidas estrictamente necesarias teniendo en cuenta la situación producida días atrás.


Se dispuso un funcionario permanente, las 24 horas del día de la Superintendencia de Servicios Sanitarios para fiscalizar al interior de la planta y evitar que se repita este tipo de incidentes.


El Ministerio del Interior recibirá, además, el informe encargado para analizar el componente de los líquidos vertidos sobre el Mataquito que produjo muerte de peces, aves y ganado. En primera instancia se comprobaría el alto grado de toxicidad de las aguas del río.


Paralelamente, Ana Lya Uriarte viaja a la zona a tomar "las medidas correspondientes".


La descarga ilegal fue detectada en terreno por el director general de aguas del MOP, Rodrigo Weisner, quien había llegado al sector del estero Lourdes para inspeccionar que la empresa cumpliera la resolución que disponía un plazo de cinco días para destruir los ductor ilegales.


Weisner indicó que funcionarios de la empresa trataron de evitar un nuevo evento contaminante construyendo un muro de contención, pero esto no impidió que los residuos industriales llegaran al afluente.


En tanto la directora regional de la Conama, Mónica Rivera, explicó que se estima que la descarga tuvo una duración máxima de una hora y que "la superintendencia estima que son aguas tratadas pero que los parámetros no están ajustados a la norma".


Rivera destacó que se está "haciendo un acta acuciosa para iniciar el proceso de sanción".