miércoles, junio 20, 2007

MILES DE ISLEÑOS RINDIERON TRIBUTO A VILMA ESPÍN, LA FALLECIDA ESPOSA DE RAÚL CASTRO


Cuba dijo adiós a la heroína de su revolución


Abatido, pero sereno, junto a sus cuatro hijos y ocho nietos, el Presidente provisional cubano fue el primero en honrar la memoria de su cónyuge, quien murió el lunes tras una larga enfermedad, en una ceremonia en el mausoleo José Martí, en la Plaza de la Revolución.

Cuba vivió ayer una jornada de luto tras la muerte de Vilma Espín Guillois, esposa del actual líder de la isla Raúl Castro, que falleció tras una larga enfermedad el lunes a los 77 años y cuyos restos, ya cremados, serán depositados en una fecha no determinada en el mausoleo del II Frente Frank País, en la Sierra Maestra.

Los homenajes comenzaron con un tributo póstumo liderado por su esposo Raúl, quien con una rosa roja en la mano se acercó lentamente a una inmensa fotografía de su cónyuge que se encuentra en el mausoleo José Martí, en la Plaza de la Revolución.

Luego sus cuatro hijos, ocho nietos y familiares realizaron una acción similar y a continuación Ramón Castro, hermano de Raúl y Fidel Castro, y autoridades como el vicepresidente Carlos Lage; el jefe del Parlamento Ricardo Alarcón y el canciller Felipe Pérez Roque, entregaron condolencias a los deudos de la legendaria guerrillera y mujer de mayor rango político de la revolución cubana.

En tanto, cientos de personas se reunieron alrededor del mausoleo con flores en sus manos para despedir a quien oficio varias veces como “primera dama”. En todas las provincias del país se registran actos similares.

El Gobierno cubano decretó duelo oficial de un día y dispuso que las banderas se mantuvieran izadas a media hasta en edificios públicos. La televisión estatal cambió anoche su programación y transmitió un programa especial en homenaje a la fundadora de la Federación de Mujeres Cubanas (FMC).

Espín falleció a las 16:14 hora local del lunes, tras el agravamiento de su estado en las últimas semanas, según un comunicado oficial, que no detalló su enfermedad. El cuerpo de la “primera dama” fue incinerado y sus cenizas serán depositadas en el Mausoleo del II Frente Frank País, en la Sierra Maestra.

Hasta el cierre de esta edición no había transcendido mensaje alguno de Fidel Castro, quien no aparece en público desde el 26 de julio de 2006, un día antes de la primera de varias operaciones que sufrió a raíz de una enfermedad intestinal que lo tuvo al borde de la muerte y lo mantiene aún en convalecencia.

La muerte de Espín es la primera que se produce en el seno de la familia íntima de los Castro y una sensible baja en la dirigencia del núcleo que acompaña al líder revolucionario, de 80 años, desde antes de 1959.

Nacida el 7 de abril de 1930, Espín fue una de las últimas representantes de una generación de mujeres revolucionarias. Conoció a Raúl Castro en 1954 en México, durante el exilio de los hermanos Castro después del asalto al Cuartel Moncada, y se casó con él en 1959. Al frente del FMC, cargo que ocupó desde 1960, y como miembro del grupo Político y el Comité Central del Partido Comunista de Cuba, se convirtió en una de las mujeres con más peso político de la revolución.

Espín es la tercera heroína que pierde la revolución, tras Celia Sánchez, secretaria personal de Fidel, y Haydée Santamaría, directora de Casa de Las Américas, ambas fallecidas en 1980.