Partido Comunista
domingo, noviembre 26, 2006
sábado, noviembre 25, 2006


El Partido Comunista que inició ayer su XXIII Congreso Nacional y que finaliza mañana, deberá definir la permanencia o no de sus actuales autoridades, también sus más de 400 delegados resolverán la línea política para los próximos cuatro años.
martes, noviembre 21, 2006
“Le pedimos a la Presidenta de la República que ordene sus filas, le pedimos al presidente Camilo Escalona que ordene sus filas. Nosotros conversaremos con nuestra presidenta, pero en estas condiciones no vamos continuar trabajando juntos”, señaló.
Lorenzini dijo estar “sorprendido por la reacción de un par de parlamentarios de la Concertación porque la Concertación somos todos y la Democracia Cristiana es el eje principal”.
Rechazó especialmente las críticas de René Alinco y Fidel Espinoza –quienes acusaron de traición y recriminaron un comportamiento camaleónico a la DC- señalando que “nos parece que el diputado Alinco no representa al PPD y me parece que el diputado Espinoza tiene medir más sus palabras. De esta manera no vamos a tener una Concertación en los próximos años”.
lunes, noviembre 20, 2006
CORTE RECHAZO RECURSO POR PROHIBICION DE MARCHAR POR LA MONEDA
“Recurriremos a todas las instancias para hacer valer esta conquista del pueblo que es ancestral en nuestro paìs y en todo el mundo”, explicó Lautaro Carmona, secretario general del PC al rechazar la medida que “atenta contra principios bàsicos de la democracia”, Carmona respaldó las anunciadas movilizaciones de los funcionarios públicos a través de la Agrupación de Empleados Fiscales que anunciaron un paro de 48 horas para los días 23 y 24 de noviembre en demanda de estabilidad laboral, carrera funcionaria y sueldos dignos.
lunes, noviembre 13, 2006
Hubo un tiempo, en Chile, en que estuvimos a tiempo. Suena a redundancia, pero así fue.
Titulado “Mil Voces para Gladys”, la Discoteca del Cantar Popular (DICAP) volvió luego de su forzada desaparición en Chile en los años de dictadura, con un homenaje a quien fuera presidenta del Partido Comunista de (PCCH) Chile, Gladys Marín.
Por su parte, el Presidente del Partido Comunista (PCCH) de Chile, Guillermo Teillier manifestó su alegría por la reaparición del Dicap y destacó los inicios de éste cuando “en 1968 impulsado por las Juventudes Comunistas de Chile (JJ.CC.) se creó la Discoteca del Cantar Popular con el fin de dar a conocer e impulsar la música revolucionaria, con contenido social y en la cual destacados músicos grabaron sus primeros trabajos. Para nosotros es una alegría muy grande la reaparición de este sello y que sea un tributo a Gladys Marín, por eso vamos a apoyar la idea de hacer un Segundo Volumen”, señaló.
viernes, noviembre 10, 2006
Como “una burla” calificaron los máximos representantes del Colegio de Profesores la propuesta entregada por el Gobierno a la mesa del sector público, cuyo reajuste no supera el 3,5%, en respuesta al 10% solicitado por los gremios en su petitorio.Para el presidente (s) del Magisterio, Darío Vásquez, “estas cifras hacen totalmente inviable la posibilidad de conversar, en un país en que la proyección del precio del cobre se mantiene por sobre US$ 1,3 por libra al año 2010, con lo cual se acumularán activos por $20.000 millones de dólares a fines del año 2007”.
Asimismo, Vásquez agregó que los gremios harán uso de todas la medidas e instrumentos necesarios para contrarrestar los anuncios del Ministro de Hacienda, Andrés Velasco, y del Ministro del Trabajo y Previsión Social, Osvaldo Andrade. “La próxima semana se definirán los cursos a seguir, ya que la solución presentada por el Gobierno nos resulta unánimemente mezquina”.
En tanto, el secretario general del Colegio, Pedro Chulak, expresó su disconformidad, sobre todo después de finalizar un proceso de Negociación 2006 calificado como exitoso para los maestros. “La respuesta de los ministros no satisface las aspiraciones dignas que tenemos como empleados que se desempeñan en el sector público y menos cuando ésta no se condice con el término de un acuerdo que reivindico la profesión docente”.
Carlos Bastías, dirigente nacional se sumo a la molestia de sus colegas, ya que considera insólito el 3,5% de reajuste, por cuanto este ofrecimiento es uno de los más bajos de los últimos años. Como encargado del Departamento de Profesores Rurales, Bastías recordó un dicho popular utilizado por sus pares en el campo. “Cuando las vacas están muy gordas revientan”, haciendo alusión al evidente contraste entre las actuales proyecciones económicas del país y la propuesta del Gobierno.
jueves, noviembre 09, 2006
miércoles, noviembre 08, 2006
Un mal sueño que la decisión de la Corte Suprema ayuda a atenuar, ya que el máximo tribunal falló de forma unánime a favor de la Secretaría Regional Ministerial (Seremi) de Salud del Maule en el caso de nueve de las temporeras que resultaron quemadas ese 22 de octubre.
La resolución de la Suprema respaldó la tesis de la autoridad sanitaria regional, que multó al empleador, Antonio Navarrete Rojas, con 200 Unidades Tributarias Mensuales (más de seis millones de pesos) por las malas condiciones laborales que permitieron el accidente.
Para Edita, era su décimo año como temporera. Ella y sus compañeras resultaron con quemaduras en brazos, piernas y abdomen al entrar en contacto con una sustancia tóxica, supuestamente presente en pesticidas.
De acuerdo con cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS), los plaguicidas causan hasta 5 millones de casos de intoxicación al año en el mundo, de los cuales 220 mil tienen resultado de muerte. Nuestro país ha suscrito acuerdos para erradicar su uso. Sin embargo, organizaciones ambientalistas dicen que aún se utilizan en pequeños predios.
El Atlas del Cambio Climático, elaborado por el Instituto Medioambiental de Estocolmo con apoyo del Programa de la ONU para el Medio Ambiente (Pnuma), fue difundido en el marco de la reunión de la Convención de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático y del Protocolo de Kioto, que reúne durante dos semanas a 5 mil participantes en la capital keniana.
En el caso de Doñana, el informe indica que los humedales que ocupan 50 mil hectáreas en España ya han perdido cien especies de plantas en el siglo pasado como consecuencia del incremento del uso de sus aguas.
El derretimiento acelerado de los glaciares puede causar la ruptura de lagos glaciales y amenaza al Chavín de Huantar en Perú, que alberga tesoros preincas, incluidos templos del año 900 a.C.
En Belice, la barrera de coral ya ha sufrido decoloración debido a las mayores temperaturas del mar, y al igual que otros corales en todo el mundo, continuará deteriorándose si las temperaturas aumentan.
“Estos datos suponen un nuevo ejemplo de que el cambio climático no es un fenómeno que afecta a un solo aspecto de nuestra vida sino que todo lo que conocemos se ve influido”, dijo Achim Steiner, director ejecutivo del Pnuma.
“En África, vemos ejemplos claros en la disminución de las nieves y los glaciares del Kilimanjaro y del Monte Kenia”, explicó Joseph Massaquoi, director de la Oficina regional para la Ciencia y la Tecnología en África de Unesco.
Otros lugares catalogados como Patrimonio de la Humanidad incluidos en el informe son los monumentos de la ciudad egipcia de Alejandría, las ruinas de Sukothai en Tailandia, además de 12 mil lugares arqueológicos y del período medieval en Escocia.
Según cifras basadas en modelos climáticos elaborados por computador, la temperatura media de la superficie terrestre aumentará entre 1,4 y 5,8 grados para 2100, mientras que en el siglo pasado se registró un aumento de la temperatura de 0,6 grados.
El Presidente cubano, Fidel Castro, felicitó este martes al candidato sandinista a la presidencia de Nicaragua, Daniel Ortega, por su virtual triunfo en los comicios del pasado domingo y afirmó que el resultado "llena de oprobio" a Estados Unidos.
El líder de la revolución afirmó en un mensaje difundido por la televisión cubana que "la grandiosa victoria sandinista llena de alegría a nuestro pueblo y a la vez llena de oprobio al Gobierno terrorista y genocida de EEUU".
"Por ello, tanto tú como el heroico pueblo de Nicaragua merecen la más calurosa felicitación", continúa la carta, leída en el programa "Mesa Redonda", de la televisión estatal.
El mandatario indicó al líder sandinista que encontrará muchos amigos "en el propio pueblo norteamericano", ya que, dijo, "luchar por un mundo mejor es luchar por una esperanza de vida para todos los pueblos".
La declaración de Castro fue conocida antes de que el tribunal electoral de Nicaragua confirmara que la ventaja de Ortega es irremontable para el candidato de la Alianza Liberal Nicaragüense, Eduardo Montealegre, quien admitió su derrota.
martes, noviembre 07, 2006
Las conclusiones del reciente estudio de la revista Science, previendo un agotamiento total de los recursos marinos para el 2048, no son novedosas ni presentan una escenario futuro, ya que en el caso chileno la escasez de productos marinos son una patente realidad.
Actualmente el 30% de las especies marinas que se pescaban ya han colapsado, lo que significa que su número total se ha reducido en un 90% desde 1950. “Por ello, dijo Claude, es completamente factible pensar que todos los pescados y mariscos que ahora capturan las flotas pesqueras entrarán en situación de colapso si no se toman medidas urgentes”.
Actividades como la pesca irracional y la descarga al medio de residuos tóxicos industriales, como los que arrojan las plantas de celulosas, son los que más afectan la sustentabilidad de los recursos de nuestras costas. La consecuencia directa de estas prácticas agresivas con el medioambiente, ha sido la notoria disminución de ciertas especies de peces y mariscos que formaban parte de la dieta habitual de los chilenos, como el jurel, la merluza, el erizo rojo o las machas, cuyas poblaciones se han reducido drásticamente en el último tiempo.


Alimentos estrenan etiquetado nutricional
¿Sabe usted cuánta grasa tiene un yogurt, cuánta sal contiene una lata de atún o cuántos hidratos de carbono tiene un paquete de fideos?
Esta valiosa información, que puede mejorar su estado de salud y que generalmente es obviada por los consumidores, quedará registrada a partir de hoy en cada alimento envasado, a través de una etiqueta nutricional.
Así las personas podrán saber cuántas calorías, hidratos de carbono, grasas saturadas, proteínas y sodio contiene cada envase.
“Este nuevo etiquetado de los alimentos permitirá contribuir en forma efectiva a la selección de alimentos más saludables ya que los consumidores podrán optar por aquellos productos que sean más sanos”
Los productos ligth no fueron incluidos en esta normativa, pero se está trabajando para normarlos. “La idea es que a futuro la palabra light sea traducida al castellano por libre o bajo aporte, junto con informar cada uno de sus componentes”.
lunes, noviembre 06, 2006

El proceso de recolección de datos de las 13 seremis y de los 28 servicios de Salud comenzó el año pasado, como parte del monitoreo de factores de riesgo y atención en salud intercomunal que lleva a cabo la cartera.
Los resultados revelan impactantes y profundas diferencias en algunas regiones, que superan ampliamente las tasas de referencia a nivel nacional en varios problemas sanitarios.

viernes, noviembre 03, 2006

jueves, noviembre 02, 2006